Русский

English

Deutsch

Español

Français

Italiano

Polski

Português

Український

Ngôn ngữ Việt Nam

Bahasa Indonesia

한국어

ภาษาไทย

Türkçe

हिंदी

日本語

english Miedos y fobias

Muchos de nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos tenido o tendremos miedo a algo. Por ejemplo, los niños no soportan la oscuridad. Esto es algo común y no hay que sentir vergüenza por ello. Normalmente, al hacernos adultos somos capaces de luchar contra este terror infantil.

Sin embargo, en algunas ocasiones nuestros temores se convierten en algo imposible de controlar. Estamos hablando de un sentimiento que nos hace gritar o correr. Es un miedo incontrolable, que nos domina, y no podemos hacer nada por evitarlo. En esos casos, los expertos no hablan de “miedo”, sino de “fobia”.

Todos hemos oído hablar de la claustrofobia. Aquellos que la sufren, evitan estar en lugares cerrados y de reducido espacio, como por ejemplo, un ascensor o una habitación pequeña.

A nadie le gusta quedarse atascado en el ascensor. Sin embargo, para los que sufren esta fobia, se trata de una experiencia traumática. A una persona con claustrofobia le aterra incluso pensar en ello.

El miedo nos acompaña desde el principio de la historia. En el pasado, el hombre temía a las brujas. De hecho, las juzgaba y quemaba. Por otra parte, los marineros sufrían ataques de pánico con la mera idea de caerse al llegar al fin del mundo, ya que creían que la tierra era plana. Todo esto forma parte del pasado, pero ¿qué miedos y fobias nos traerá el futuro? ¿Serán capaces los científicos de desarrollar pastillas contra las fobias? Esto es algo difícil de saber y tal vez tengamos que esperar mucho tiempo para comprar ese medicamento milagroso en las farmacias del futuro.